PLATILLOS TÍPICOS DE LA RIVIERA MAYA
PESCADO ZARANDEADO
A mucha honra, el plato más icónico
de toda la Riviera. El pescado zarandeado es un platillo sencillo, pero
sus ingredientes y preparación le dan un sabor muy original, que difícilmente
podrán olvidar después de su primer encuentro. Se utiliza pescado fresco
(tradicionalmente pargo o lisa) marinado con limón y una mezcla de salsas, que
después es cocido a las brasas con leña de mangle sobre un tendido de hojas de
palma. Si se acercan a San Blas, la denominación del pescado cambiará de
zarandeado por tatemado, pero prácticamente es lo mismo. Este platillo es
originario de Mexcaltitán, una islita de la costa nayarita que, además de no
contar con ningún automóvil en su demarcación, cambia sus calles por canales
durante la época de lluvias y hay quienes aseguran que aquí se encontraba la
mítica ciudad de Aztlán. ¿Ya les dieron ganas de ir a echarse un pescado
zarandeado a Mexcaltitán? Mientras lo consideran, aquí va una receta.
![Resultado de imagen para pescado zarandeado](https://www.cocinavital.mx/wp-content/uploads/2019/07/pescado-zarandeado.jpg)
TLAXTIHUILLE
Este caldo de camarón no es la típica
entrada que encuentran como primer tiempo en cualquier cantina. El tlaxtihuille
es un caldo espeso que lleva entre sus ingredientes atole de maíz, camarones
frescos, camarón deshidratado y una mezcla particular de chiles y especias.
Tiene fama de ser de difícil preparación, así que si se encuentran un buen
caldo por su camino, feliciten al chef. Aquí les dejo una
receta.
AGUACHILE
Este platillo típico de Nayarit y
Sinaloa es la versión extrema de un coctel de camarones. El aguachile, como su
nombre lo indica, es una salsa aguada a la que se agregan camarones crudos. La
versión más tradicional consiste de pocos ingredientes: camarones, agua, chiles
chiltepines… y nada más. Con el tiempo, la fama y las ganas de experimentar,
han surgido un montón de variantes: aguachile verde, rojo o negro, con diversos
tipos de chile y un extra de verduras que hacen que el platillo se termine
viendo más como una ensalada que como una salsa. Hay aguachiles para todos los
gustos y para todos los niveles de tolerancia al picante, pero la experiencia
tradicional sigue estando a disposición de los más aventurados en múltiples
palapas alrededor de la Riviera. Aquí les dejo una
receta de aguachile negro… si se sienten muy fufurufos, pueden cambiar el chile
serrano por habanero.
![Resultado de imagen para aguachile](https://i.blogs.es/55f54c/47012267392_aa72c25ba9_b/450_1000.jpg)
CHICHARRÓN DE PESCADO
Aunque este platillo tiene su origen
en Santa María del Oro, en el centro de Nayarit, es posible encontrarlo en la
zona de la Riviera y es digno de mención por darse un “quién vive” con los
famosos tacos de pescado estilo Ensenada (ódienme lo que quieran, pero es
verdad). El chicharrón se prepara con tilapia de la laguna de Santa María, que
se cubre con una mezcla secreta de especias y se fríe hasta quedar dorado y
crujiente. Perfecto para el ocasional taco de pescado dominguero
acompañado de una Pacífico.
![Resultado de imagen para chicharron de pescado](https://www.goya.com/media/3149/crunchy-peruvian-fish.jpg?quality=80)
CAMARONES A LA CUCARACHA
Platillo de nombre jocoso que también
se distingue por su sencillez. Basta con tener unos buenos camarones frescos y
una salsa roja que se respete. La salsa debe contar entre sus ingredientes con
chile cascabel, pero de preferencia tiene que llevar la típica Salsa Huichol. Pongan los camarones a freír en
mantequilla, agreguen la salsa y, sí gustan, condimenten con limón, sal,
pimienta y lo que se les vaya ocurriendo. Fácil, rápido y efectivo.
![Resultado de imagen para camaron a la cucaracha](https://www.cocinavital.mx/wp-content/uploads/2018/03/camarones-cucaracha.jpg)
SOPES DE OSTIÓN
Esta garnacha típica de San Blas
lleva la grandeza del sope a territorios insospechados. Los sopes y los
mariscos no son una combinación de lo más común, por lo que este platillo llama
la atención desde el nombre. Anímense a probarlos y comprueben que la
versatilidad de las garnachas mexicanas no tiene límites. Aquí la receta
tradicional.
TAMALES DE CAMARÓN
Otra adaptación costera de un platillo
omnipresente en México, el tamal de camarón es toda una tradición de las costas
de Nayarit y Sinaloa. Se puede preparar con camarones frescos o deshidratados y
como todo tamal, su preparación es laboriosa y tiene su maña. Lo más
conveniente es encontrar un buen puesto de tamales en alguno de los rincones de
la Riviera, pero si tienen ganas de pasar una tarde entretenida y los
materiales necesarios, bien se pueden animar a poner las manos en la masa
con esta receta.
![Resultado de imagen para tamales de camaron](https://i.ytimg.com/vi/q6jNTMfFRoo/maxresdefault.jpg)
LICOR DE NANCHE
El nanche es una frutita amarilla común en
las zonas costeras de México y otros países de Centroamérica. Aunque no se
comercializa a gran escala, se utiliza localmente de varias maneras, desde la
elaboración de nieves, dulces típicos, aguas frescas, como conserva y -por
supuesto- pa’l chupe. En Nayarit es común encontrar licor de nanche de
distintos productores locales a precios muy accesibles. Anímense a probarlo y
llévense una botella de regreso a casa. El nanche, además de ser muy rico,
tiene un montón de propiedades medicinales.
![Resultado de imagen para licor de nanche](https://d1uz88p17r663j.cloudfront.net/original/D7866576-811C-6377-B9D8-FF0000673B69-610x360-b-min.png)
TEJUINO
El tejuino es una bebida tradicional
mexicana, elaborada a partir de maíz, con muchas variantes a lo largo de la
costa del Pacífico. En Nayarit probablemente lo encuentren como una bebida
ligeramente fermentada, preparado con piloncillo y adicionado con mucho hielo,
limón y sal. Se siente como un atole aguado, en un vaso michelado y huele a lo
que huelen las tortillerías. Después de probarlo, me van a dar la razón con la
descripción poco glamourosa, pero de todas formas se lo van a recomendar a todo
el mundo. ¡No hay cosa más refrescante que un tejuino!
A mí punto de vista todos estos platillos ya los habremos probados la mayoría de las personas
ResponderEliminarYa había probado la mayoría de estos platillos, son muy buenos.
ResponderEliminarTodos los platillos son deliciosos, mi favorito es el tejuino
ResponderEliminarTodos los platos sin buenos pero sin duda el agua aguachile es el mejor
ResponderEliminarTodos son exquisitos, sin pensar comería estos platillos toda mi vida
ResponderEliminarYa he probado todos y debo decir que mi favorito es el pescado zarandeado, en especial el de San Blas.
ResponderEliminarLa mayoría de los platillos los e probado, pero los que no me gustarían probarlos algún día es muy interesante su historia
ResponderEliminarMuy buenos platillos, yo no los consumo, pero a mi familia le encantan.
ResponderEliminarTodos los platillos saben se ven muy bien en lo personal mi favorito son los camarones a la cucaracha
ResponderEliminarMe encantan estos platillos sobretodo porque son mariscos
ResponderEliminarMuy buena gastronomía lo mejor el pescado zarandeado y el tejuino. Excelente información.
ResponderEliminarBuena y rica gastronomía me pareció interesante el licor de nache creo que de ve muy rico
ResponderEliminarEl pescado sarandeado es de mis comidas preferidas
ResponderEliminarSin duda una gastronomía que utiliza mucho los mariscos, comida que me encanta y disfruto comer demasiado, lo único que no me gusta es el tejuino, iuk
ResponderEliminarSon los mejores platillo, me encantan muy delicioso
ResponderEliminarTodos estos platillos se ven deliciosos, ya se me antojaron.
ResponderEliminarLa verdad la mayoria de estos platillos no me gustan pero es muy buena tu información sobre cada uno de ellos.
ResponderEliminarse ve buenísimo, la mayoría es marisco y es mi comida favorita
ResponderEliminarWow! todos los platillos se ven deliciosos, y aunque ya he probado algunos me gustaría probar los demás, algunos de los platillos que mencionaste no sabia que existian, gracias por la información.
ResponderEliminarSin duda es una gastronomía que utilizan mucho en los mariscos comida que me encanta comer y disfrutar muy buena información
ResponderEliminarCuanta delicia, todo se ve exquisito e interesante.
ResponderEliminarSin duda unos clásicos, no sólo de la región, sino de todo México. Bastante representativos de las costas mexicanas
ResponderEliminarMe encanta el tejuino es uno de los alimentos tradicionales que mas me fascinan en verdad México es el mejor país en cuestión de comida
ResponderEliminarlo que sono mas delicioso fueron los tamales de camarón, y yo literalmente amo los tamales de camarón. muy buena informcion
ResponderEliminarUfff, estos platillos me encantan, y al ver esto me dió un hambre que uff
ResponderEliminarQue ricos platillos, me considero un gran fanatico de los mariscos y en verdad son buenos platillos los que nos compartiste. Muy buen blog :)
ResponderEliminarRiquísima la gastronomía Nayarita, la mejor en cuanto a mariscos :p (ya se me antojo )..
ResponderEliminar¿No te referiras mas bien a la riviera nayarit?, si es asi, la gastronomía es de las mejores del pais, delicioso!.
ResponderEliminarMe encanta la gastronomía de este lugar, sin duda muy interesante, tiene algunos de mis platillos favoritos.
ResponderEliminar#TeamTamales :u
ResponderEliminarSe ve muy bueno ese platillo
ResponderEliminarMe gustan mucho unos platillos que mencionaste, muy buena gastronomía por algo somos afortunados, excelente información
ResponderEliminar